
Gregorovius pensó que en alguna parte Chestov había hablado de peceras con un tabique móvil que en un momento dado podía sacarse sin que el pez habituado al compartimiento se decidiera jamás a pasar al otro lado. Llegar hasta un punto del agua, girar, volverse, sin saber que ya no hay obstáculo, que bastaría seguir avanzando...
-Pero el amor también podría ser eso –dijo Gregorovius -.Qué maravilla estar admirando a los peces en su pecera y de golpe verlos pasar al aire libre, irse como palomas. Una esperanza idiota, claro. Todos retrocedemos por miedo de frotarnos la nariz con algo desagradable. De la nariz como límite del mundo, tema de disertación ..."
Te sigo buscando, mi querido Oliveira... mientras me distraigo con unos hermosos lunares que encontré por algún lado y que por estos días, llenan de colores este vientito invernal...
Muchas pilas, muchas ideas, muchos proyectos... últimamente todos ellos, están inundando de sonidos y aromas mi pequeño hogar... =)
34 comentarios:
mira si las narices rojas, lejos de ser de payasos, son de utópicos soñadores que desafian todo el tiempo los limites...
Yo opino que hay que salvar la valla, puede que con la nariz rota podamos llegar a ser más convincentes- Besos
interesante tu post..y si muchas veces retrocedemos antes de avanzar por miedo a lo que podremos encontrar,cuántas cosas nos habremos perdido por ello?
Quiero ser un pez.Quiero enamorarme cada tres segundos.
Me encantó la analogía.
Entonces el gordo Jose Luis Guerra era un limitado de mierda pobre?
Creo que en este momento no distingo el agua dulce de la de mar, es peligroso...
simplemente genial...
besos
Yo creo que más de una valla está hecha para traspasarse...
Un abrazo!
esta tarde descubri algo.
scuchar canciones de elvis costelo y leer este escrito en particular no son recomendables para alguien que esta muy solo un dia feriado.
igualmente y en tono resignado.
ha sido un gusto gracias.
irse como las palomas....
eso quiero
los hogares, los colores e invierno. son mágicos, siempre que los peces ya no naden en peceras pequeñas. y si lo hacen, aunque sea que estén concientes que ya no hay pared que les machaque la nariz.
Amo a Cortazar, ha sido uno de esos que ha caminado largo tiempo conmigo, gracias por recordármelo.
gracias por leerme y por escribir!!!!
Cortázar se adelantó a Nemo.
Buen pasaje seleccionado.
saludos.
muchas muchas gracias por tus comentarios y tus constantes visitas!!
...que lindo encontrarme con el azul...con la vida constante y tenue de un pez ...
no se por que me recordó a un gran pintor uruguayo ... joaquín torres garcía!
la sencillez y la belleza!
un abrazo!
nos vemos pronto!
a veces mas que irme quiero volver
Un monje le preguntó a Joshu: "Esta vaca, ¿tiene la naturaleza de Buda?"
Joshu respondió: "¡Mu!"
Gracias por compartir a Cortazar, siempre es bueno releerlo.
Con mi mejor energia... te abrazo.
MentesSueltas
Prefiero pensar la vida como un océano con todos sus peligros q como una pecera.
Aunque a veces la seguridad me ha hecho su prisionera.
me alegro q haya muchos proyectos en tu vida!
Besitos
Yo me sigo dando narices contra muchas cosas y acepto que así sea. Asumo el riesgo de husmear, de oler, de sentir... Mi curiosidad es mundana y espiritual, tiene algo de niña y exhibe una sonrisa ávida de complicidades... Mi nariz es así, intuitiva como mi olfato, atrevida como a veces lo es mi mirada...
Quizá me parezca algo a uno de esos peces; tal vez comparta con ellos algo más que mi cerebro emocional, ese que me protege del mundo desde épocas geológicas aparentemente tan lejanas...
Un beso por tu entrada. Y otro porque sí.
Uno de los libros mas lindos ever.
Quisiera ser un pez, dijo J L guerra (aunque lo dijo en obvia alusion al sexo oral, pero corramos un velo de pudor sobre sus líricas).
Cuales son los proyectos que llenan de sonidos y aromas?
Besito
si es muy bueno el disco ese, el que me decis vos no lo tengo, lo voy a buscar, gracias x el consejo
beso
hay que poner escaleras en los acuarios para que los peces escapen caminando pa atrás.
Q cosa, che. Todos los hombres buscamos nuestra maga y todas las mujeres su Oliveira...
Abundan los Gregorovius, si, abundan en la cotidianeidad.
Saluditos srta huellitas, extrañaba sus surcos en la arena.
ay ay, que alegror, que bueno que estes bien, que bueno que cites a cortazar, que bueno que bueno ^^
no no tiene nada que ver, y el disco de la ruiz con minimal es increiblemente precioso, ese impulso superior
puaaa, esto de las peceras y mirar mas alla de las narices se me hace como que es demasiado...te invito a releer algo al respecto en mi rincon tambien! tema recurrente por aquel lugar..
No se por que me ponen tan triste los peces de los acuarios...y aun asi no puedo dejar de ccomprarlos y encerrarlos...sensacion de omnipotencia? tal vez!por lo menos en algun aspecto..
No podia pasar a decir hola...parece que el iconito de comentarios me andaba esquivando!
dejo aca mis saludos y parto, lejos lejos!!
abrazo!!
Ju
muy bueno, opino igual a tresistole
un beso!
buena data la de la muestra
gracias!
para animarse a romper la valla a veces ayuda más la nariz roja del alcohol q la de los payasos...
aunq yo recomiendo una mezcla de ambas..
muy buen fragmento, y atentos con chestov, q es quien primero pensó esto y es uno de los grandes escritores rusos, pero tal vez el menos conocido popularmente
saludos
jaja, Cortazar, garantizado :)
VERO VOLVIO EL ARTE!! hace mucho que no hablamos che!
te dejo besos!!
que bello!!!
gracias por pasar por mi blog!, es un placer leerte y descubrirte
un beso
k@ri.-
me gustó lo de los peixes...
besos!
y tal vez no haya muchos horacios...
Hola, cómo seguis? Sólo pasaba a dejarte un beso. Espero postees pronto.
Rayuela es TODO.
besos.
Publicar un comentario